fbpx

Le anticipamos hasta el doble del alquiler de su vivienda para pagar fácilmente la residencia.

  • Home
  • /Dependencia
  • /¿Cuáles son las diferencias entre dependencia y discapacidad?

¿Cuáles son las diferencias entre dependencia y discapacidad?

1.5/5 - (2 votos)

La dependencia y la discapacidad son dos situaciones que mantienen una cierta similitud, pero tienen unas implicaciones muy diferentes para las personas que las padecen y sus familiares.
En ambas situaciones, tanto la dependencia como la discapacidad tienen en común una limitación para desarrollar alguna actividad de su día a día para las personas que la padecen.
A continuación, analizamos las principales diferencias entre las dos situaciones:

Dependencia
La dependencia es la situación en la cual una persona tiene dificultades para llevar a cabo una o más actividades que son vitales para el correcto desarrollo de su vida diaria, necesitando ayuda de otra persona para poder desenvolverse en su día a día. Existen tres grados actualmente de dependencia: gran dependencia, severa y moderada. Podéis tener más información sobre la dependencia en el siguiente artículo: Grados y Tramitación del Grado de Dependencia.

Discapacidad

Según la OMS, La discapacidad es una condición del ser humano que, de forma general, abarca las deficiencias, limitaciones de actividad y restricciones de participación de una persona. No valora la situación de la persona de forma aislada, sino según el contexto social en el que se desarrolla.

Existen diferentes tipos de discapacidad:

– Discapacidad Intelectual: es un tipo de discapacidad en el que existen unas limitaciones de al menos dos de las siguientes capacidades: salud y seguridad, educación, trabajo y actividades de ocio, comunicación, autocuidado y desempeño de la vida cotidiana en el hogar.
– Discapacidad de alguno de los sentidos: en este apartado, están las personas con algún déficit en la función auditiva o visual. El matiz es que en numerosas ocasiones hay personas que no requieren de otra persona para el correcto desarrollo de su día a día
– Discapacidad psíquica: Tiene como origen una patología psíquica o psicológica y no necesariamente frena el desarrollo de las actividades de la persona que la padece.
– Discapacidad física: Se refiere a la ausencia o disminución de las funciones motoras de la persona que la padece. No necesariamente se tiene que depender de un tercero para caminar, sino que aún teniendo discapacidad se puede mantener autonomía.

En el caso de la discapacidad, hay una serie de ayudas para las personas en esta situación, que dependerán en gran medida del porcentaje de discapacidad que padezcan después de la valoración correspondiente. Las personas con un grado de discapacidad mayor del 65%, pueden acceder a la pensión de nivel no contributivo, que les asegura servicios sociales, ayuda económica y asistencia médica y servicios de farmacia gratuitos.

Desde Pensium estamos comprometidos con las iniciativas que promuevan acciones para la visualización y mejora de las personas en situación de dependencia y discapacidad.

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.