¿Dudas sobre el programa PENSIUM?
Encuentra respuestas en nuestras
preguntas frecuentes
SOBRE EL FUNCIONAMIENTO Y EL CONCEPTO
1. ¿Se pierde la propiedad de la vivienda? ¿Se puede vender?
La propiedad de la vivienda no se pierde por parte de la persona mayor y en caso de fallecimiento, pasa a sus herederos. La operación de Pensium contempla la cesión de la posesión para su explotación en régimen de alquiler el tiempo necesario, hasta cancelar el capital dispuesto y sus intereses, manteniendo la propiedad. Sin hipotecas y sin avales. Los propietarios siempre pueden liquidar anticipadamente la operación o vender la vivienda en cualquier momento.
2. ¿De cuánto dinero podemos disponer?
Pensium facilita hasta el doble del alquiler de la vivienda por anticipado y semestralmente. El importe máximo a disponer depende de las necesidades de cada persona y de las posibilidades del alquiler de la vivienda. Se analiza la diferencia entre la pensión y el precio de la plaza residencial y se realiza un proyecto personalizado con las disposiciones recomendadas. El Programa Pensium incluye también la financiación de las posibles reformas a realizar en la vivienda para su alquiler.
3. ¿Podemos disponer del dinero libremente?
El Programa Pensium tiene como único objeto facilitar ingresos complementarios a las personas mayores para atender sus gastos de asistencia en residencias o en su propio domicilio. Atendiendo a esta finalidad, la disposición es libre (tratamientos, intervenciones extra, mejora de asistencia, mejora de la calidad de la plaza residencial, etc.), si bien los gastos extraordinarios, más allá de las anualidades pactadas, deberán solicitarse y ser autorizadas.
4. ¿Cómo se liquida la operación de Pensium? ¿Cómo se cancela la deuda?
Con la cesión del alquiler de la propia vivienda. Pensium explota la vivienda en régimen de alquiler hasta cancelar el capital dispuesto. Los propietarios no tienen que hacer nada, cuando se amortiza la operación recuperan la posesión automáticamente.
5. ¿Qué sucede si la persona mayor necesita seguir recibiendo disposiciones pasados 10 años?
El periodo de disposiciones se puede alargar hasta 10 años, que cubre habitualmente las necesidades asistenciales de las personas mayores dependientes. En cualquier caso, al vencimiento se puede estudiar la realización de una nueva operación Pensium.
6. ¿Los herederos tendrán que pagar la deuda al final del Pensium?
La operación está diseñada para que los rendimientos de la vivienda permitan cancelar la deuda. El Programa Pensium contempla dos períodos, uno de disposiciones por parte de la persona mayor de un máximo de 10 años y otro de amortización del capital prestado variable en función de los años de disposición. La deuda generada en el período de disposiciones se paga con la propia vivienda, mediante su explotación en régimen de alquiler durante el tiempo que sea necesario. Los propietarios también tienen la opción, en cualquier momento, de vender y liquidar anticipadamente la deuda pendiente.
7. ¿Qué pasa si al vencimiento no se paga la deuda?
La duración global es de 20 años y todos los cálculos están realizados para que no se supere esa duración. En el improbable caso de que al final de esos 20 años no se hubiera cancelado totalmente la deuda mediante los ingresos de la vivienda, el remanente de deuda que hubiera quedado se puede pagar con la opción que consideren los propietarios. En su caso, se podría mantener la explotación del alquiler del inmueble un máximo de diez años más hasta cancelar totalmente la deuda.
8. ¿Con Pensium hay que avalar la operación por parte de familiares?
La propia vivienda ya genera los rendimientos necesarios hasta cancelar las disposiciones realizadas, por lo que no se precisa el aval de los familiares.
9. ¿Tenemos que pagar algo para poder hacer la operación del Programa Pensium? ¿Qué pasa con mis ahorros?
La operación del Programa Pensium está diseñada para que no se produzca ningún desembolso de dinero por parte de la familia ni de la persona mayor. Absolutamente todo sale de la explotación de la vivienda en régimen de alquiler. La persona mayor conserva íntegramente sus ahorros para utilizarlos como crea conveniente ya que no se compromete a ningún desembolso en ningún momento.
DURANTE LA VIGENCIA DEL CONTRATO
10. ¿Puedo cancelar la operación en cualquier momento? ¿Puedo hacer cancelaciones parciales? ¿Cómo hacerlo? ¿Cuánto cuesta?
La operación Pensium se puede cancelar en cualquier momento (ya sea en el período de disposiciones o en el de amortización) sin ningún coste, liquidando el importe de la deuda pendiente en ese momento. También es posible hacer amortizaciones parciales, lo que conlleva la renuncia a nuevas disposiciones.
Para la cancelación se podrá dirigir a Pensium a través de cualquiera de los canales de comunicación de la empresa y efectuar la correspondiente solicitud.
11. ¿Se aplica algún tipo de interés al importe de las disposiciones?
Las disposiciones Pensium se abonan por anticipado y pueden ser de un importe máximo de hasta el doble del alquiler. Por tanto, comportan una financiación a la que se aplica un tipo de interés fijo durante la vigencia del programa.
12. ¿Puedo cancelar el periodo de disposiciones en cualquier momento? ¿Puedo modificar el importe de las disposiciones anuales?
En cualquier momento el periodo de disposiciones se puede cancelar o modificar y se inicia el periodo de amortización de la deuda. Es necesario avisar dos meses antes de la siguiente disposición programada.
13. ¿Qué sucede si a la persona mayor se le concede el reconocimiento y acceso a una plaza residencial pública?
Los beneficiarios del programa son personas con Grado II y III de dependencia y, por lo tanto, si así lo desean pueden acceder a una plaza pública.
A partir de ese momento, a su elección, a) puede mantener el programa de disposiciones tal como estaba previsto, b) puede decidir eliminar el período de disposiciones y se inicia la fase de amortización de la deuda y c) puede reducir la cuantía de las disposiciones.
14. ¿Qué pasa si fallece el propietario de la vivienda?
Cesan las disposiciones de capital y se abre un período de amortización en el que los rendimientos netos de la vivienda se dedican a la disminución de la deuda hasta su cancelación total.
15. Una vez acabada la fase en que se hacen disposiciones, ¿Cuántos años tardaremos en recuperar la vivienda?
No se puede determinar exactamente, a priori, puesto que depende de circunstancias que afectan a la propia evolución de la operación. Además de la cuantía de las disposiciones, la variable más importante es los años que se mantengan. Naturalmente, cuanto mayores sean los ingresos por alquiler, menor será el plazo. Puede consultar a nuestro experto y realizar las simulaciones que desee en función de sus expectativas. Pensium le realiza un proyecto personalizado de acuerdo con sus necesidades.
COMPARACIÓN CON OTRAS FÓRMULAS DEL MERCADO
16. ¿Por qué el Programa Pensium es más flexible que otras alternativas?
El Programa Pensium es una opción flexible que se puede cancelar y que da la posibilidad de optar por otra alternativa en el futuro.
Si se opta por la venta o por la pensión vitalicia, la decisión es irreversible, ya no es posible cancelar la operación y recuperar la propiedad de la vivienda. Si se opta por el Programa Pensium se obtiene una financiación que se puede cancelar en cualquier momento y da la opción a plantearse en un futuro la venta de la vivienda, el uso o el alquiler directo por parte de la familia, etc.
17. ¿No me resultaría más a cuenta alquilar directamente para pagar la residencia?
Habitualmente, con los ingresos medios de un alquiler no se alcanza a cubrir los costes de una plaza residencial. Además, para poder alquilar con garantías y obtener un buen precio, hay que hacer frente a unas mínimas reformas del piso, aunque sólo sea pintura, y lo que sea necesario para obtención de la cédula de habitabilidad y el certificado de eficiencia energética. Y, opcionalmente, contratar un seguro de impago. La propuesta del Programa Pensium permite no hacer ningún desembolso para reformas y desentenderse del proceso de gestión del alquiler (conseguir inquilinos adecuados, hacer los contratos, atender imprevistos posteriores, asegurar los cobros, etc.), garantizando unos ingresos ininterrumpidos durante todo el Programa, aunque en algún momento haya un cambio de inquilinos.
Con Pensium, se obtienen los ingresos necesarios de forma regular y totalmente segura.
18. ¿Por qué es mejor Pensium que una hipoteca inversa?
Con Pensium se mantiene siempre la propiedad del inmueble y no se contempla en ningún caso la ejecución de la vivienda.
La hipoteca inversa genera una deuda cada vez mayor, acumulando intereses de intereses con garantía hipotecaria. Si al vencimiento de la misma no se paga la deuda se pierde la vivienda (ejecución por parte de la entidad financiera o venta para pagar). Además, el importe máximo que se concede es limitado y el tipo de interés es más elevado que el de las hipotecas normales. También se suelen solicitar avales. Las dificultades prácticas de la hipoteca inversa han supuesto que se realicen muy pocas operaciones en el mercado financiero español.
Con Pensium, no se pierde la propiedad de la vivienda, además ésta genera desde el primer momento rendimientos para ir reduciendo la deuda hasta cancelarla y el importe a percibir siempre será mayor. Y sin avales.
19. ¿Por qué es mejor Pensium que la Pensión vitalicia?
Con Pensium se mantiene siempre la propiedad del inmueble y no se contempla en ningún caso la ejecución de la vivienda.
Con la Pensión vitalicia se pierde la propiedad de la vivienda y las compañías de seguros tienen que cubrirse por si el beneficiario sobrevive muchos años. La consecuencia es que las cantidades no son muy grandes a pesar de que se entrega la vivienda. Si la estancia en la residencia es corta por fallecimiento del titular, los herederos no perciben nada relativo al inmueble y se pierde la propiedad y su posible revalorización. Con Pensium, se van atendiendo los pagos de la residencia, se explota la vivienda que por sí sola paga la deuda y no se pierde la propiedad para los herederos. La revalorización de la vivienda va íntegra a los herederos y el tiempo de uso de la vivienda que se cede está ajustado exactamente al capital recibido y utilizado.
20. ¿Por qué es mejor Pensium que una hipoteca directamente sobre la vivienda?
La hipoteca sale más cara ya que, aunque el tipo de interés pueda ser algo inferior, se aplica a la totalidad del capital prestado y en el caso de Pensium sólo se aplica al capital que se ha ido disponiendo.
Los titulares de la hipoteca responden de la deuda con todos sus bienes, presentes y futuros, con lo que se genera una carga familiar con repercusiones, mientras que con Pensium la vivienda paga la deuda. También es habitual que para la concesión de la hipoteca las entidades bancarias exijan la participación de los familiares como titulares o avales de la operación mientras que con Pensium no se exige ningún aval ni participación de familiares.
21. ¿Por qué es mejor Pensium que un préstamo bancario?
El préstamo sale más caro ya que el tipo de interés es más elevado y se aplica a la totalidad del capital prestado mientras que en el caso de Pensium sólo se aplica al capital que se ha ido disponiendo. Además, los titulares del préstamo responden de la deuda con todos sus bienes, presentes y futuros, con lo que se genera una carga familiar con repercusiones, mientras que con Pensium la vivienda paga la deuda. También es habitual que para la concesión de un préstamo las entidades bancarias exijan la participación de los familiares como titulares o avales de la operación mientras que con Pensium no se exige ningún aval ni participación de familiares.
22. ¿Por qué es mejor Pensium que vender el inmueble y pagar directamente los gastos asistenciales?
La venta de la vivienda para obtener recursos para la asistencia de la persona mayor no es recomendable por diversas razones:
– La obtención de una cantidad importante de efectivo por la venta, aún después de pagar los impuestos, puede provocar la pérdida de ayudas públicas (la propiedad de la vivienda habitual no afecta a las ayudas mientras que el ingreso derivado de la venta sí que afecta).
– Con la venta se pierde un patrimonio generado durante muchos años que es muy difícil de recomponer y, por tanto, reduce el patrimonio para los herederos, ya que el importe de la venta se destina a pagar los gastos de asistencia y se reduce mes a mes.
– Al venderse con cierta urgencia, el precio conseguido muchas veces no es el mejor posible.
– Una vez obtenido el dinero de la venta, las opciones de inversión sin riesgo para este capital son muy limitadas y la rentabilidad es muy baja. En cambio, mantener la vivienda y alquilarla permite obtener una rentabilidad muy interesante. Además la familia se beneficia de la revalorización continuada de la propiedad.
– En caso de tener que afrontar largos periodos de estancia en una residencia, el importe recibido tampoco asegura todas las necesidades futuras.
– La venta desprotege a la persona dependiente ya que liquida su patrimonio en un momento en que se desconocen las necesidades de asistencia futuras. Conviene conservar esta alternativa como el último recurso.
SOBRE EL ALQUILER DE LA VIVIENDA
23. ¿Qué sucede si la vivienda no se puede alquilar o no se quiere alquilar por parte de los herederos en algún momento?
Pensium realiza una valoración profesional y un estudio previo para conocer las posibilidades de alquiler de la vivienda, ya que dicho alquiler es la base del programa. Así mismo, Pensium facilita por escrito al propietario los Criterios de Gestión del Alquiler de la Vivienda para conseguir una explotación óptima de la misma.
Los herederos pueden, en cualquier momento, cancelar la operación y recuperar la posesión de la misma.
Pensium garantiza las aportaciones para el pago de los cuidados asistenciales desde el momento de la firma del programa, aunque la vivienda aún no esté alquilada, e incluso en caso de impago del alquiler o de cambio de inquilinos que comporte que la vivienda esté algún tiempo sin alquilar.
.
24. ¿Qué garantias ofrece Pensium para el alquiler del inmueble?
Pensium facilita por escrito al propietario los Criterios de Gestión del Alquiler de la Vivienda para conseguir una explotación óptima de la misma. El alquiler contará con un seguro de cobertura de los riesgos de impago, de conservación del contenido y de los riesgos jurídicos derivados del contrato de alquiler. Además, la gestión contempla la búsqueda de un inquilino con las garantías exigidas por las compañías de seguros. Ni el propietario ni los familiares se tienen que preocupar de estos aspectos sobre los que se les informará semestralmente.
25. ¿Quién paga las mejoras de la vivienda para poder alquilarla mejor? ¿Pueden hacer obras?
Para que no afecte a la liquidez de la persona mayor que necesita hacer frente a los pagos de la plaza residencial, Pensium puede avanzar el coste de las posibles reformas o mejoras, junto con los gastos necesarios para el inicio del alquiler como la obtención de la cédula de habitabilidad y el certificado de eficiencia energética. Este presupuesto detallado deberá ser aprobado por el propietario. Este importe se considera como una disposición.
26. ¿Consideran un alquiler neto, inferior al pactado con el inquilino? ¿Dónde va la diferencia?
Una de las ventajas del servicio de Pensium es que la persona mayor y su familia no se han de preocupar por la búsqueda y posterior gestión del alquiler ya que forma parte de la explotación de la vivienda que se realiza. En este sentido, el rendimiento neto se determinará mediante la diferencia entre los ingresos y los gastos de conservación, reparación, seguros y administración de la finca.
27. ¿Cómo saber que buscarán las mejores opciones de alquiler?
Pensium obtiene su remuneración de los alquileres y se preocupa de que la finca obtenga el mayor alquiler posible de forma continuada para poder recuperar el capital cedido. Pensium informará semestralmente a los propietarios de los resultados de la explotación del inmueble. El alquiler será gestionado por profesionales inmobiliarios con experiencia y solvencia contrastada.
SOBRE LOS COSTES DEL PROGRAMA PENSIUM
28. ¿Cuáles son los costes de la operación de Pensium?
Ni las personas mayores ni los familiares tienen que realizar ningún desembolso inicial, ya que los costes se pagan con la explotación del inmueble.
Pensium percibe una comisión de apertura de 1.925€. También hay que considerar los costes de formalización de escritura pública ante notario y la liquidación del impuesto de Actos Jurídicos Documentados. Los costes de tasación y registro los asume Pensium.
Pensium percibe por la gestión inmobiliaria el 5% de los alquileres y la primera mensualidad una vez efectuado el contrato de alquiler. Estos importes se deducirán de los ingresos brutos por alquiler.
El Crédito dispuesto devengará un interés del 5,7% nominal anual que se liquidará semestralmente.
Los costes de valoración del alquiler y de registro los asume Pensium.
29. ¿Qué efectos fiscales tiene?
El Programa Pensium facilita recursos económicos mediante sucesivas disposiciones semestrales que generan un crédito a favor de Pensium que se irá devolviendo con los rendimientos de la vivienda. En sí mismas, las disposiciones del crédito no son rendimientos imputables en el IRPF del cliente. No obstante, según el criterio de Pensium, los clientes deben considerar los ingresos derivados de los alquileres netos que van reduciendo la deuda como rendimientos de capital inmobiliario en el IRPF.
Pensium ha realizado una consulta vinculante a la Agencia Tributaria para que confirme este tratamiento.
Pensium facilita anualmente la información necesaria para confeccionar la declaración del IRPF.
SOBRE LA SEGURIDAD DE LA OPERACIÓN
30. ¿Se requiere la presencia de los hijos en la firma del contrato?
En muchos casos deben comparecer porque también son copropietarios de la vivienda, pero aunque no lo sean, en Pensium estamos comprometidos con la transparencia y la total comprensión de las operaciones por parte de los participantes y por eso solicitamos que, en cualquier caso, la persona mayor esté acompañada o cuente con la asistencia, por lo menos, de uno de sus hijos en el momento de la firma y, en su defecto, de otro familiar o persona de confianza.
31. ¿Quién hace las valoraciones de la vivienda?
Se realizarán por profesionales con reconocido prestigio y experiencia para esta función y con reconocimiento oficial. El interés común de los propietarios y de Pensium es conseguir el mejor alquiler, con regularidad y con seguridad de cobro.
32. ¿Qué seguridad tengo de que recibiré cada mes el dinero de la residencia?
El Programa Pensium se compromete mediante escritura pública a la realización de las disposiciones pactadas. Desde el primer momento, abonará los importes pactados por semestres anticipados y así sucesivamente durante todo el período de disposiciones (10 años o hasta el fallecimiento de la persona que recibe las prestaciones). Existe una cláusula de especial protección para el mayor que indica que en el supuesto caso de incumplimiento por parte de Pensium, se cancelará toda la deuda sin coste y se devolvería la posesión de la vivienda.
33. ¿Quién se encarga del alquiler?
Pensium facilita por escrito al propietario los Criterios de Gestión del Alquiler de la Vivienda para conseguir una explotación óptima de la misma. El alquiler contará con un seguro de cobertura de los riesgos de impago, de conservación del contenido y de los riesgos jurídicos derivados del contrato de alquiler. Además, la gestión contempla la búsqueda de un inquilino con las garantías exigidas por las compañías de seguros. Ni el propietario ni los familiares se tienen que preocupar de estos aspectos sobre los que se les informará semestralmente.
34. ¿Qué información periódica nos entregarán?
Semestralmente se facilitará un informe con el detalle de la evolución del Programa en el que se especifican las disposiciones realizadas y los resultados de la explotación de la vivienda, deuda acumulada una vez deducidos los resultados netos, etc., detallando uno a uno, los ingresos y gastos del Programa.
35. ¿Cómo se formaliza la operación?
Se realiza ante notario y posteriormente se inscribe en el registro de la propiedad lo cual es garantía de transparencia.
36. ¿La familia puede disponer de la vivienda durante este período?
Mientras el programa Pensium esté vigente (en el período de disposiciones o en el de amortización), la vivienda se debe destinar a obtener rendimientos a través del alquiler para cancelar la deuda. Por tanto, para disponer de la vivienda en este período sería necesario cancelar previamente la deuda. En caso de que algún miembro de la familia quiera vivir en la vivienda, este familiar puede solicitar el alquiler a precio de mercado hasta la amortización total del programa Pensium.
37. ¿Quién hay detrás de Pensium? ¿Quiénes son? ¿Qué garantías ofrecen?
Pensium es una empresa creada en el edificio ESADECREAPOLIS de Sant Cugat del Vallés. El nif es B66834904.
Pensium SL realiza la función de comercialización del programa y Pensium Direct SL realiza la función de financiación como Prestamista Inmobiliario.
Pensium SL y Pensium Direct SL están inscritas en el Registro de Intermediarios de Crédito Inmobiliario y Prestamistas Inmobiliarios del Banco de España (código D037 / D036).
Su sede social se encuentra en la calle Balmes, 83 Principal 1a, 08008 de Barcelona.
El equipo de Pensium está compuesto por economistas, abogados, trabajadores sociales y profesionales de servicios asistenciales, con amplia experiencia y reconocida trayectoria en el sector social y financiero. Puede saber más de nuestro equipo en www.pensium.es/quienes-somos. También puede ver qué entidades ya colaboran con Pensium al pie de esta página.
La operación de Pensium con el cliente se formaliza mediante escritura pública ante notario y posterior inscripción en el registro de la propiedad, que da la máxima garantía a la transparencia y formalidad de la operación.
COMPROMISO SOCIAL Y RESPONSABLE DE PENSIUM Y RECONOCIMIENTOS EXTERNOS
38. ¿Dispone Pensium de la acreditación de Empresa Responsable?
Pensium dispone del distintivo de empresa responsable al cumplir con los criterios de Buen Gobierno y la Responsabilidad Social exigidos por la consultora Ingeniería Social SAL. Esta acreditación se concede a empresas que tienen el objetivo de ir un paso más allá e integrar actividades que acerquen a la ciudadanía, las empresas y las organizaciones los valores para un desarrollo justo, equitativo y en equilibrio con el entorno.
39. ¿Es Pensium una actividad con reconocido impacto social?
La Fundación Ship2B ha concluido que Pensium es una empresa de alto impacto social, reafirmando así la aportación positiva que nuestro Programa realiza en la sociedad al resolver de una forma innovadora una problemática social y damos solución a una dificultad latente que afecta a colectivos vulnerables. Pensium ha sido elegida una de las mejores iniciativas de los últimos cinco años en el V Impact Forum Ship2B (noviembre 2018).
Pensium también ha sido seleccionada como “La mejor empresa para España en la categoría Clientes de 2019” entre todas las B Corp españolas. Las empresas con la certificación B Corp buscan la innovación para maximizar su impacto positivo en los empleados, en las comunidades que sirven y en el medio ambiente. Alcanzan los más altos estándares de desempeño social y ambiental general, transparencia y responsabilidad y aspiran a utilizar el poder de los negocios para resolver problemas sociales y ambientales.
40. ¿Qué significa el reconocimiento internacional B CorpTM ?
Pensium está acreditada como B CorpTM por su impacto social y la transparencia de su actividad. La certificación B CorpTM Benefit Corporation (Philadelphia, USA) es el reconocimiento internacional más valorado en el ámbito de las empresas que trabajan para resolver problemas sociales y medioambientales en el mundo. Para conseguir esta certificación se requiere superar exhaustivos procesos de evaluación y demostrar cómo la actividad impacta positivamente en la sociedad. En España disponen de esta acreditación empresas como Danone, Veritas o Triodos Bank.
41. ¿Dispone Pensium de un código ético?
El Código Ético de PENSIUM es un documento de referencia y una guía de comportamiento que refleja la relación y el compromiso de la organización con nuestros grupos de interés. Este documento está basado en los valores y principios que seguimos para desarrollar nuestra actividad. Está publicado aquí a disposición de quien lo quiera consultar.